En este momento estás viendo Inició la importación de gas en Colombia

Inició la importación de gas en Colombia

En Colombia, comenzó la importación de gas como medida para enfrentar el desabastecimiento. Ocho empresas que abastecen el Sistema Energético Nacional se unieron a esta iniciativa. Cabe recordar que, en agosto, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas advirtió en su informe “Tendencias y Perspectivas del Sector Petróleo y Gas en Colombia” que las reservas de gas han disminuido más del 50% desde 2012.

Por primera vez en 45 años, Colombia se ve en la necesidad de importar gas natural, una situación que compromete su soberanía energética. Esto ocurre en un contexto donde el gobierno, bajo el argumento de reducir la contaminación y frenar la explotación de hidrocarburos, adopta decisiones que generan contradicciones en la política energética del país.

Esto evidencia que la política energética del gobierno de Gustavo Petro ha resultado ineficaz. La pérdida de autosuficiencia energética ha llevado a que más del 13% del gas consumido en Colombia deba ser importado, lo que genera riesgos de mayor desabastecimiento y posibles racionamientos en el futuro.

Encuentra más artículos sobre Colombia aquí

¿Qué consecuencias genera la importación de gas? 

La decisión de importar gas ha generado preocupación por su impacto en la economía de los hogares colombianos y en la competitividad del sector de los hidrocarburos. Según el informe de Promigas, las facturas de gas aumentarán en promedio un 23%, con variaciones según la ciudad, lo que implica que algunas regiones enfrentarán un impacto económico aún mayor.

Por otro lado, la suspensión de los contratos de exploración de hidrocarburos podría desencadenar una crisis energética. En tan solo tres años, Colombia podría verse obligada a importar el 100% de la demanda de gas, lo que representaría un grave retroceso en términos de autosuficiencia y soberanía energética para el país.

Además, los recursos generados por la explotación de hidrocarburos pueden ser clave para financiar una transición energética sostenible. Sin embargo, esta transición requiere una planeación adecuada y decisiones responsables. Por ello, en Colombia es fundamental considerar las siguientes iniciativas:

  • Incentivar la extracción de gas natural: Aprovechar reservas no convencionales y campos aún no explotados para aumentar la disponibilidad de este recurso.
  • Invertir en tecnologías limpias: Impulsar el desarrollo de energías renovables como la solar, eólica y geotérmica para reducir progresivamente la dependencia del gas y otros hidrocarburos.
  • Diversificar las fuentes de energía: Establecer un sistema energético equilibrado que combine diferentes fuentes, asegurando así la seguridad energética y la sostenibilidad a largo plazo.

Desde Ante Todo Colombia expresamos nuestro rechazo a la decisión del gobierno de importar gas, una medida impulsada por caprichos ideológicos que perjudican al país. Creemos firmemente que lo que Colombia realmente necesita es aprovechar sus riquezas en hidrocarburos y reservas naturales como base para construir una transición energética responsable y sostenible.

Síguenos en TwitterInstagramFacebook Youtube