Sin unión, no hay democracia. Sin democracia, no hay país.

El lamentable atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay es un acto alarmante en el panorama político de Colombia. Pone en duda la democracia y revive fantasmas del pasado que vienen a atormentar a los colombianos una vez más. Este acto atroz no es un caso aislado, sino que la consecuencia de los discursos de odio y polarización política. Es por esto, que, en momentos tan oscuros para todos,…

Continuar leyendoSin unión, no hay democracia. Sin democracia, no hay país.

Este no es un hecho aislado.

El 7 de junio, en pleno evento político en Bogotá, el precandidato presidencial Miguel Uribe fue víctima de un atentado a tiros. Hoy, su estado de salud es de extrema gravedad y su pronóstico sigue siendo reservado. Que esto ocurra en la capital del país, contra una figura reconocida, no es un hecho aislado: es el síntoma más reciente de una crisis nacional que se profundiza mientras el gobierno guarda…

Continuar leyendoEste no es un hecho aislado.

Tres poderes, una garantía

La democracia no se cuida sola Democracia no es solamente salir a votar por un servidor público cada cuatro años; en realidad, es mucho más que eso. Es tener reglas claras, límites al poder y garantizar que nadie, por muy elegido que sea por el pueblo, pueda hacer lo que quiera. Por eso, existe algo fundamental en un Estado democrático: la división de poderes. No todo el poder puede recaer…

Continuar leyendoTres poderes, una garantía

Desempleo e informalidad: La realidad detrás del populismo precampaña

  • Autor de la entrada:

En el mes de marzo del 2025, el Gobierno de Gustavo Petro celebró que la tasa de desempleo cayó al 9,6%, la más baja desde 2017. Una cifra bastante alentadora para los colombianos, pero si analizamos más a fondo la realidad detrás de estos números, nos damos cuenta de que aún no hay motivo para celebrar, ya que: el 57,7% de los empleos en Colombia son informales. Eso significa que…

Continuar leyendoDesempleo e informalidad: La realidad detrás del populismo precampaña

Cuando hacer empresa es también hacer futuro

Colombia ha sido históricamente un país de emprendedores, quienes han llevado sobre sus hombros gran parte del crecimiento económico, la lucha contra la desigualdad y la generación de riqueza en un contexto marcado por la violencia. Hoy en día, el tejido empresarial colombiano está conformado por más de 1,54 millones de empresas registradas, de las cuales el 94,2% son microempresas (Portafolio, 2024).Las empresas son los principales actores de la vida…

Continuar leyendoCuando hacer empresa es también hacer futuro

Defender la Constitución es defenderte

La propuesta de una nueva constituyente es cada vez más común. Políticos que quieren ganar aplausos la proponen, dicen que es en nombre del pueblo, sin embargo, muchas veces lo que buscan es cambiar las reglas del juego a su conveniencia. En ese momento es fundamental preguntarse ¿Qué significa realmente cambiar una constitución? La Constitución no es un simple libro de leyes, es el pacto que nos permite convivir en…

Continuar leyendoDefender la Constitución es defenderte
La seguridad en Semana Santa: más que cifras, una alerta nacional
Fuente: El Tiempo

La seguridad en Semana Santa: más que cifras, una alerta nacional

La Semana Santa, un tiempo que tradicionalmente invita a la reflexión, la paz y el encuentro familiar, se vio empañada este año por un nuevo episodio de violencia e inseguridad. En el municipio de La Plata, Huila, la explosión de una moto bomba cerca de una estación de Policía dejó un trágico saldo de dos personas muertas y al menos 23 heridas. Por otro lado, en el corregimiento de Mondomo,…

Continuar leyendoLa seguridad en Semana Santa: más que cifras, una alerta nacional

Gas natural en Colombia: ¿transición energética o salto al vacío?

  • Autor de la entrada:

Gustavo Petro insiste, en que Colombia está en plena transición energética. Pero lo que vemos, mes a mes, en los recibos de gas y en las facturas energéticas de hogares y comercios es otra cosa: un salto al vacío, lleno de improvisación y poca proyección real. Encuentra más artículos sobre Colombia aquí Realidad en los hogares del país En febrero de 2025, más de 3,6 millones de hogares colombianos recibieron una…

Continuar leyendoGas natural en Colombia: ¿transición energética o salto al vacío?

Manipular el Banco de la República: La puerta de entrada al autoritarismo

El Banco de la República es una de instituciones más importantes del país, pero que ha sido históricamente invisibilizado por la opinión pública. Su creación fue fundamental para enfrentar las diversas crisis económicas domésticas y globales durante los últimos 100 años. Siendo vital para la lucha contra la inflación, el crecimiento económico, la lucha contra la pobreza y la desigualdad. En las sombras del debate público, el Banco de la…

Continuar leyendoManipular el Banco de la República: La puerta de entrada al autoritarismo

El Gobierno Nacional brilla… pero por sus discrepancias

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, anunció que el Gobierno volverá a usar la aspersión terrestre con glifosato para eliminar cultivos ilícitos. Aclaró que esto solo se hará con el consentimiento de las comunidades campesinas y como apoyo para agilizar la erradicación voluntaria. La declaración generó controversia al contradecir las promesas del presidente Gustavo Petro, quien ha respaldado la sustitución voluntaria de cultivos como estrategia principal. Ante las…

Continuar leyendoEl Gobierno Nacional brilla… pero por sus discrepancias

Fin

No hay más contenido