Senado y Cámara de Representantes: ¿Defensores o traidores del pueblo colombiano?

  • Autor de la entrada:

Durante la más reciente marcha convocada por el gobierno nacional, el 18 de marzo de 2025, el presidente Gustavo Petro se fue en contra de los representantes de la Comisión Séptima del Senado que hundieron la reforma laboral del gobierno. A causa de esto, el mandatario alzó fuertes críticas en contra de los representantes. Dijo que “han traicionado al pueblo de Colombia por codicia, por dinero. Se han arrodillado al…

Continuar leyendoSenado y Cámara de Representantes: ¿Defensores o traidores del pueblo colombiano?

Menos nacimientos en Colombia: ¿deberíamos preocuparnos?

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en su último informe, reveló que la tasa de natalidad en Colombia sigue en descenso. En 2024, el número de nacimientos cayó un 13,7% en comparación con 2023. Además, la cifra es significativamente menor frente a años anteriores, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, mientras que en 2015 fueron 661.250, lo que representa una disminución del 32,7% desde uno de los picos más…

Continuar leyendoMenos nacimientos en Colombia: ¿deberíamos preocuparnos?

¿Cómo impacta a Colombia el aumento de aranceles de Estados Unidos?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25 % a partir del 2 de abril para todos los productos importados desde países que comprenden petróleo y gas a Venezuela. Esta medida refleja el rechazo de su gobierno al régimen de Nicolás Maduro y su falta de respeto por la democracia en Venezuela. Encuentra más artículos sobre Colombia aquí Consecuencias del aumento de aranceles…

Continuar leyendo¿Cómo impacta a Colombia el aumento de aranceles de Estados Unidos?

La paz total: ¿Una política destinada al fracaso?

En 2022, Gustavo Petro fue elegido con un discurso centrado en la justicia social y la restitución de derechos fundamentales para la población colombiana. Entre sus principales promesas, destacó su compromiso de poner fin al conflicto armado en su totalidad. Incluso, en una entrevista con la Revista Semana, aseguró que, tras asumir la presidencia, el ELN "desaparecería en los siguientes tres meses" (El Colombiano, 2024). Sin embargo, dos años después…

Continuar leyendoLa paz total: ¿Una política destinada al fracaso?

Más allá de la polarización: el desafío de pensar con criterio

En Colombia, la falta de orden, responsabilidad y liderazgo está arrastrando al país hacia el abismo. La desconexión del gobierno nacional con la realidad que enfrentan los ciudadanos ha agravado la crisis, dejando a miles de colombianos sin oportunidades, con un costo de vida cada vez más alto y sin garantías de seguridad. Esta situación ha provocado que muchos pierdan la esperanza de recuperar el rumbo y construir un futuro…

Continuar leyendoMás allá de la polarización: el desafío de pensar con criterio

La Trampa de la Libertad Positiva: Un Peligro para el Estado y la Autonomía Individual

El concepto de libertad ha sido planteado a lo largo de la historia por muchos autores de diferentes maneras. Isaiah Berlín, la plantea dividiéndola en dos: la positiva, que plantea que la intervención estatal es la única forma en la cual los  individuos logran su realización personal; y la negativa, que implica la no intervención de parte del Estado. Para el movimiento libertario, la libertad positiva constituye un problema para…

Continuar leyendoLa Trampa de la Libertad Positiva: Un Peligro para el Estado y la Autonomía Individual

¿Por qué una consulta popular?

Gustavo Petro anunció la convocatoria de una consulta popular para que los colombianos decidan en las urnas el futuro de las reformas laboral y de salud. La medida responde a la solicitud de varios senadores de la Comisión Séptima del Senado, quienes pidieron archivar la reforma laboral del Gobierno Nacional. La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana que permite a la población decidir sobre asuntos clave para el…

Continuar leyendo¿Por qué una consulta popular?

¿Por qué los arroceros de Colombia están en paro?

Los productores de arroz completan una semana en paro indefinido en protesta por los bajos precios de compra de la cosecha, la sobreoferta de granos y el aumento de importaciones desde Estados Unidos y Ecuador. Las movilizaciones iniciaron luego de agotar todas las instancias para que el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Rural adoptaran medidas que garantizaran la estabilidad económica del sector. En Colombia, la producción de…

Continuar leyendo¿Por qué los arroceros de Colombia están en paro?

¿El Gobierno respalda el cultivo de hoja de coca?

Laura Sarabia, canciller de Colombia, solicitó ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas que la hoja de coca sea eliminada de la lista de sustancias más dañinas. Argumentó que esta planta no representa un riesgo para la salud y que, además, podría tener aplicaciones en la producción de fertilizantes, bebidas y otros usos industriales. No obstante, la posible legalización de su cultivo podría beneficiar a los grupos armados,…

Continuar leyendo¿El Gobierno respalda el cultivo de hoja de coca?

Catatumbo: Entre el Narcotráfico, la Violencia y la Promesa de un Cambio

El Catatumbo es un territorio estratégico para la producción y comercialización de los cultivos ilícitos en Colombia. Según el último informe Simci de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en 2023, Norte de Santander es el tercer departamento con la mayor cantidad de hectáreas de hoja de coca sembradas, con aproximadamente 43.000. Sin embargo, según cifras de la Policía Nacional de este año, los cultivos ilícitos en…

Continuar leyendoCatatumbo: Entre el Narcotráfico, la Violencia y la Promesa de un Cambio

Fin

No hay más contenido