La Amenaza Silenciosa: Los Drones y su Impacto en la Seguridad Nacional de Colombia

El zumbido de un dron FPV (First Person View) que sobrevuela un campo de batalla en Ucrania alerta a algunos soldados que corren a refugiarse entre los arbustos. Lo que parece una simple máquina de hobby se convierte, en cuestión de segundos, en un arma letal que desata el caos destruyendo un tanque ruso valorado en más de 4 millones de dólares. Este sonido, ahora asociado con la muerte, no…

Continuar leyendoLa Amenaza Silenciosa: Los Drones y su Impacto en la Seguridad Nacional de Colombia

¿Es el fin del Icetex?

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo (Icetex) está en crisis debido al incumplimiento en la entrega de recursos económicos por parte del Ministerio de Hacienda. Según el Plan Anual de Caja la entidad debía recibir $432 mil millones, de los cuales solo ha recibido $30 mil millones, es decir que actualmente hay un déficit de más de $400 mil millones. Esta problemática ha retrasado desde el mes de agosto los…

Continuar leyendo¿Es el fin del Icetex?

¿Se reactivó la economía de Colombia?

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dió a conocer que la economía de Colombia creció un 2% en el tercer trimestre del 2024, que comprende los meses de julio a septiembre. Los sectores que más se impulsaron fueron las actividades artísticas y la agricultura, mientras que la explotación de minas y la industria manufacturera no se han podido recuperar. Además, revelaron que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia…

Continuar leyendo¿Se reactivó la economía de Colombia?

Reclutamiento forzado de menores: ¿Una realidad en aumento?

Esta semana la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó cargos a Timochenko y otros cinco ex integrantes de las Farc por ser responsables de crímenes de guerra, entre ellos reclutamiento forzado y utilización de menores para el conflicto armado.  Según la JEP, la guerrilla de las Farc reclutó a 18.677 niños, niñas y adolescentes entre 1971 y 2016. Lo más alarmante es que más del 60 % de las…

Continuar leyendoReclutamiento forzado de menores: ¿Una realidad en aumento?

¿Dónde quedó la verdad, la justicia y la reparación en Colombia?

El gobierno nacional firmó la resolución 453 en la que se designaron como gestores de paz a 18 ex-paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia. Criminales como Ramón María Isaza, Arnubio Triana, Héctor José Buitrago, Salvatore Mancuso, entre otros y responsables de delitos por homicidios, desplazamiento forzado y narcotráfico, son quienes gozan de estos beneficios dados por el gobierno bajo la excusa de una “paz total” en la que se premia…

Continuar leyendo¿Dónde quedó la verdad, la justicia y la reparación en Colombia?

Día Nacional de los Parques Naturales

Hoy 9 de noviembre se celebra el Día Nacional de los Parques Naturales con el objetivo de resaltar su importancia en la conservación de los ecosistemas en Colombia. Además, guardan el tesoro de la biodiversidad y la cultura de nuestro territorio. Colombia cuenta con 59 áreas protegidas distribuidas en 6 regiones del país y cuentan con una extensión de 17.537.882 hectáreas, las cuales representan el 84% de la superficie terrestre…

Continuar leyendoDía Nacional de los Parques Naturales

Los niños de Colombia pagan las consecuencias de la guerra

Los grupos armados en Colombia son los responsables del aumento en las cifras de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Según el Derecho Internacional Humanitario este es un crimen de guerra y una de las principales causas de esta problemática es el temor que siente la sociedad al denunciar este tipo de situaciones, ya que esto podría generar represalias. En Colombia hay alerta en las autoridades por el alza en…

Continuar leyendoLos niños de Colombia pagan las consecuencias de la guerra

¿Nos debe preocupar la reforma a la justicia?

La Fiscalía General de la Nación y la Corte Suprema de Justicia presentaron ante el Congreso, la nueva reforma a la justicia, la cual ha sido defendida por ambos organismos como un paso clave hacia la reparación integral y la construcción de la paz. Sin embargo, esta reforma preocupa porque fortalece la delincuencia. Actualmente, la impunidad en Colombia es del 90%, por lo que la  prioridad del proyecto debería basarse…

Continuar leyendo¿Nos debe preocupar la reforma a la justicia?

¿Y la seguridad en Colombia?

El 2024 ha sido un año caótico en términos de seguridad en Colombia, debido al fortalecimiento de los grupos armados en todo el país. Según un informe de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, se ha identificado la presencia de estructuras criminales en 30 de los 32 departamentos del territorio nacional. Uno de los departamentos más afectados es el Cauca. Este fin de semana, en El Plateado, ciudadanos rodearon…

Continuar leyendo¿Y la seguridad en Colombia?
¿Qué pasa con el sector energético en Colombia?
Foto de Nicholas Doherty

¿Qué pasa con el sector energético en Colombia?

En 2024, Colombia ha enfrentado graves problemas ambientales debido a la sequía, lo que ha provocado racionamientos de agua y un posible riesgo de apagones. Un informe de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas también advirtió que, desde 2012, las reservas de gas han disminuido en más del 50%. Aunque este problema se identificó desde agosto, ya se había alertado sobre el riesgo de desabastecimiento, lo que podría tener…

Continuar leyendo¿Qué pasa con el sector energético en Colombia?

Fin

No hay más contenido