Sin unión, no hay democracia. Sin democracia, no hay país.

El lamentable atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay es un acto alarmante en el panorama político de Colombia. Pone en duda la democracia y revive fantasmas del pasado que vienen a atormentar a los colombianos una vez más. Este acto atroz no es un caso aislado, sino que la consecuencia de los discursos de odio y polarización política. Es por esto, que, en momentos tan oscuros para todos,…

Continuar leyendoSin unión, no hay democracia. Sin democracia, no hay país.

Tres poderes, una garantía

La democracia no se cuida sola Democracia no es solamente salir a votar por un servidor público cada cuatro años; en realidad, es mucho más que eso. Es tener reglas claras, límites al poder y garantizar que nadie, por muy elegido que sea por el pueblo, pueda hacer lo que quiera. Por eso, existe algo fundamental en un Estado democrático: la división de poderes. No todo el poder puede recaer…

Continuar leyendoTres poderes, una garantía

Manipular el Banco de la República: La puerta de entrada al autoritarismo

El Banco de la República es una de instituciones más importantes del país, pero que ha sido históricamente invisibilizado por la opinión pública. Su creación fue fundamental para enfrentar las diversas crisis económicas domésticas y globales durante los últimos 100 años. Siendo vital para la lucha contra la inflación, el crecimiento económico, la lucha contra la pobreza y la desigualdad. En las sombras del debate público, el Banco de la…

Continuar leyendoManipular el Banco de la República: La puerta de entrada al autoritarismo

Entre el ELN y las FARC: La tragedia de los ganaderos y un país sin control.

Hace poco más de una semana, cinco ganaderos de Paz de Ariporo, Casanare, dejaron sus fincas cargando el peso de una cita ineludible. Las disidencias de las FARC, lideradas por alias Antonio Medina en Arauca, los habían convocado, supuestamente para discutir asuntos relacionados con extorsiones, un flagelo que persigue a los llaneros como una sombra constante y del que pocos se atreven a hablar. Sin embargo, el destino les deparó…

Continuar leyendoEntre el ELN y las FARC: La tragedia de los ganaderos y un país sin control.

El rol de los jóvenes en la defensa de la libertad y la democracia  

Las instituciones democráticas son el pilar fundamental de una sociedad ordenada y próspera. Sin embargo, cada vez menos jóvenes confían en ellas. Los escándalos de corrupción, la falta de representatividad y la ineficiencia de algunos gobiernos han generado apatía, desconfianza y desinterés en la agenda política, por lo cual deciden no participar en la democracia. Según el informe "Nuestra Agenda Común" de la ONU, muchos jóvenes piensan que sus voces…

Continuar leyendoEl rol de los jóvenes en la defensa de la libertad y la democracia  

¿La nueva estrategia de paz de Petro marcará la diferencia?

El presidente Gustavo Petro anunció esta semana cambios en su estrategia de paz para los grupos armados dispuestos a negociar con el gobierno. A diferencia de enfoques anteriores, ya no priorizará los ceses al fuego, sino que se enfocará en combatir las economías ilícitas que los financian. Aseguró, que su principal objetivo será garantizar el respeto a la población civil y reducir la violencia de manera más efectiva. Encuentra más…

Continuar leyendo¿La nueva estrategia de paz de Petro marcará la diferencia?

Senado y Cámara de Representantes: ¿Defensores o traidores del pueblo colombiano?

  • Autor de la entrada:

Durante la más reciente marcha convocada por el gobierno nacional, el 18 de marzo de 2025, el presidente Gustavo Petro se fue en contra de los representantes de la Comisión Séptima del Senado que hundieron la reforma laboral del gobierno. A causa de esto, el mandatario alzó fuertes críticas en contra de los representantes. Dijo que “han traicionado al pueblo de Colombia por codicia, por dinero. Se han arrodillado al…

Continuar leyendoSenado y Cámara de Representantes: ¿Defensores o traidores del pueblo colombiano?

Menos nacimientos en Colombia: ¿deberíamos preocuparnos?

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en su último informe, reveló que la tasa de natalidad en Colombia sigue en descenso. En 2024, el número de nacimientos cayó un 13,7% en comparación con 2023. Además, la cifra es significativamente menor frente a años anteriores, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, mientras que en 2015 fueron 661.250, lo que representa una disminución del 32,7% desde uno de los picos más…

Continuar leyendoMenos nacimientos en Colombia: ¿deberíamos preocuparnos?

La paz total: ¿Una política destinada al fracaso?

En 2022, Gustavo Petro fue elegido con un discurso centrado en la justicia social y la restitución de derechos fundamentales para la población colombiana. Entre sus principales promesas, destacó su compromiso de poner fin al conflicto armado en su totalidad. Incluso, en una entrevista con la Revista Semana, aseguró que, tras asumir la presidencia, el ELN "desaparecería en los siguientes tres meses" (El Colombiano, 2024). Sin embargo, dos años después…

Continuar leyendoLa paz total: ¿Una política destinada al fracaso?

La Trampa de la Libertad Positiva: Un Peligro para el Estado y la Autonomía Individual

El concepto de libertad ha sido planteado a lo largo de la historia por muchos autores de diferentes maneras. Isaiah Berlín, la plantea dividiéndola en dos: la positiva, que plantea que la intervención estatal es la única forma en la cual los  individuos logran su realización personal; y la negativa, que implica la no intervención de parte del Estado. Para el movimiento libertario, la libertad positiva constituye un problema para…

Continuar leyendoLa Trampa de la Libertad Positiva: Un Peligro para el Estado y la Autonomía Individual

Fin

No hay más contenido