En este momento estás viendo ¿Cuál será el salario mínimo en Colombia para 2025?

¿Cuál será el salario mínimo en Colombia para 2025?

Diciembre es un mes clave en la negociación del aumento del salario mínimo, pues cada año el gobierno nacional, empresarios y sindicatos laborales se reúnen para concretar una cifra acorde al comportamiento de la inflación, productivas y crecimiento económico del país. 

Este año, las cifras propuestas en las mesas de trabajo presentan una notable disparidad. Por un lado, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) planteó un incremento del 5,2%, mientras que la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) adoptó una postura más ambiciosa, proponiendo un aumento del 12%.

Por otro lado, el Ministerio de Trabajo espera que antes del 16 de diciembre se alcance un acuerdo que responda a las necesidades de los colombianos y se ajuste al panorama económico actual del país. Sin embargo, si no se logra establecer una cifra, se convocarán nuevos espacios de concertación antes del 31 de diciembre. En caso de no haber avances, será el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien tomará la decisión y fijará el incremento mediante decreto.

Encuentra más artículos sobre Colombia aquí

¿Qué se necesita en Colombia para tener un salario mínimo digno?

El salario mínimo en Colombia es uno de los más bajos de Latinoamérica, aunque mejorarlo exige estrategias que combinen decisiones económicas responsables con políticas laborales efectivas. Para ello, es fundamental:

  1. Los aumentos al salario mínimo deben ser graduales y sostenibles. Un incremento que exceda la inflación, que en 2024 se ubicó en un 5%, podría provocar un alza en los precios y, en última instancia, perjudicar a los mismos asalariados.
  2. Es clave apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que emplean al 65% de la fuerza laboral en Colombia y contribuyen con el 35% del PIB. Para ello, es necesario reducir las barreras de acceso al crédito y fomentar su crecimiento, especialmente considerando que, en 2024, más del 51% de estas empresas se vieron obligadas a cerrar.
  3. También se debe trabajar en la disminución de los costos para las empresas que formalicen empleos. Esto no solo ayudaría a reducir los niveles de desempleo, que actualmente se sitúan en el 9%, sino que también sería una medida efectiva para combatir la informalidad, que afecta a más del 50% de la fuerza laboral.

Desde Ante Todo Colombia consideramos que la cifra que se establezca para el salario mínimo de 2025 debe responder a las necesidades económicas del país. La prioridad debe ser construir una economía más sólida, con mayores oportunidades para todos los colombianos.

Síguenos en TwitterInstagramFacebook Youtube