¡Operación Jaque 17 años!

El 2 de julio de 2008, hace 17 años, el Ejército Nacional de Colombia llevó a cabo la Operación Jaque, una de las misiones más emblemáticas de la historia del país y del mundo. Allí, se logró el rescate de 15 personas que permanecían secuestradas por las FARC (en condiciones inhumanas), sin disparar una sola bala. Pero la operación Jaque no fue tarea de solo un día. Fue una labor…

Continuar leyendo¡Operación Jaque 17 años!

¿El Gobierno respalda el cultivo de hoja de coca?

Laura Sarabia, canciller de Colombia, solicitó ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas que la hoja de coca sea eliminada de la lista de sustancias más dañinas. Argumentó que esta planta no representa un riesgo para la salud y que, además, podría tener aplicaciones en la producción de fertilizantes, bebidas y otros usos industriales. No obstante, la posible legalización de su cultivo podría beneficiar a los grupos armados,…

Continuar leyendo¿El Gobierno respalda el cultivo de hoja de coca?

Catatumbo: Entre el Narcotráfico, la Violencia y la Promesa de un Cambio

El Catatumbo es un territorio estratégico para la producción y comercialización de los cultivos ilícitos en Colombia. Según el último informe Simci de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en 2023, Norte de Santander es el tercer departamento con la mayor cantidad de hectáreas de hoja de coca sembradas, con aproximadamente 43.000. Sin embargo, según cifras de la Policía Nacional de este año, los cultivos ilícitos en…

Continuar leyendoCatatumbo: Entre el Narcotráfico, la Violencia y la Promesa de un Cambio

El Chocó en riesgo por paro armado

Chocó es el departamento más pobre de Colombia, registra una pobreza monetaria del 67,7%. Además, la población chocoana vive una crisis humanitaria por culpa de los enfrentamientos de los grupos armados, según la Gobernación del Chocó el departamento está minado en un 80%.  Desde este martes 18 hasta el 21 de febrero la guerrilla del ELN anunció un nuevo paro armado en rechazo a la presencia del Clan del Golfo…

Continuar leyendoEl Chocó en riesgo por paro armado

De un millón de voces a un silencio peligroso: La paz en Colombia en riesgo

El 4 de febrero del 2008, se llevó a cabo la marcha un millón de voces contras las FARC, una movilización que convocó millones de colombianos en distintas partes del país para protestar en contra de los crímenes de este grupo armado. Esta iniciativa surgió a través de redes sociales y con consignas como "No más secuestros, no más mentiras, no más muertes, no más FARC" , la marcha representó…

Continuar leyendoDe un millón de voces a un silencio peligroso: La paz en Colombia en riesgo

Inició la importación de gas en Colombia

En Colombia, comenzó la importación de gas como medida para enfrentar el desabastecimiento. Ocho empresas que abastecen el Sistema Energético Nacional se unieron a esta iniciativa. Cabe recordar que, en agosto, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas advirtió en su informe "Tendencias y Perspectivas del Sector Petróleo y Gas en Colombia" que las reservas de gas han disminuido más del 50% desde 2012. Por primera vez en 45 años,…

Continuar leyendoInició la importación de gas en Colombia

Reclutamiento forzado de menores: ¿Una realidad en aumento?

Esta semana la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó cargos a Timochenko y otros cinco ex integrantes de las Farc por ser responsables de crímenes de guerra, entre ellos reclutamiento forzado y utilización de menores para el conflicto armado.  Según la JEP, la guerrilla de las Farc reclutó a 18.677 niños, niñas y adolescentes entre 1971 y 2016. Lo más alarmante es que más del 60 % de las…

Continuar leyendoReclutamiento forzado de menores: ¿Una realidad en aumento?

¿Dónde quedó la verdad, la justicia y la reparación en Colombia?

El gobierno nacional firmó la resolución 453 en la que se designaron como gestores de paz a 18 ex-paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia. Criminales como Ramón María Isaza, Arnubio Triana, Héctor José Buitrago, Salvatore Mancuso, entre otros y responsables de delitos por homicidios, desplazamiento forzado y narcotráfico, son quienes gozan de estos beneficios dados por el gobierno bajo la excusa de una “paz total” en la que se premia…

Continuar leyendo¿Dónde quedó la verdad, la justicia y la reparación en Colombia?

Día Nacional de los Parques Naturales

Hoy 9 de noviembre se celebra el Día Nacional de los Parques Naturales con el objetivo de resaltar su importancia en la conservación de los ecosistemas en Colombia. Además, guardan el tesoro de la biodiversidad y la cultura de nuestro territorio. Colombia cuenta con 59 áreas protegidas distribuidas en 6 regiones del país y cuentan con una extensión de 17.537.882 hectáreas, las cuales representan el 84% de la superficie terrestre…

Continuar leyendoDía Nacional de los Parques Naturales

Los niños de Colombia pagan las consecuencias de la guerra

Los grupos armados en Colombia son los responsables del aumento en las cifras de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Según el Derecho Internacional Humanitario este es un crimen de guerra y una de las principales causas de esta problemática es el temor que siente la sociedad al denunciar este tipo de situaciones, ya que esto podría generar represalias. En Colombia hay alerta en las autoridades por el alza en…

Continuar leyendoLos niños de Colombia pagan las consecuencias de la guerra

Fin

No hay más contenido