Madre soltera en Colombia

En Colombia, el número de madres solteras va en aumento. Según las cifras que ha entregado la Encuesta Longitudinal Colombiana, realizada por la Universidad de Los Andes, entre 2010 y 2016 el porcentaje de madres solteras pasó del 35% al 39% en las ciudades; y según datos del DANE del año 2017, el 56% de las madres colombianas son cabeza de familia, es decir, 12,3 millones de mujeres. A pesar…

Continuar leyendoMadre soltera en Colombia

MUCHOS NO ESTAN DE ACUERDO, PERO RECORDEMOS…

Después de 23 años de la toma guerrillera de Mitú capital del departamento del Vaupés,  por el grupo narco-terrorista de las farc (hoy políticamente denominados comunes) en cabeza del bandido alias “Romaña”, recordamos aquellos policías que se defendieron por más de 72 horas de ataques, violación de sus derechos humanos y del derecho internacional humanitario por mencionado grupo. 23 años de recuerdos cuyo origen data del primer día del mes…

Continuar leyendoMUCHOS NO ESTAN DE ACUERDO, PERO RECORDEMOS…

Muchos caciques y pocos indios

En lo personal, me ha sorprendido la cantidad de personas que se han postulado para ejercer un cargo que tiene como fin principal, el de lograr la unidad de la nación. Ya son 30 precandidatos los que aspiran a llegar a la casa de Nariño para el periodo presidencial que se extenderá hasta el 2026, y los retos que se asoman no se ven nada fáciles, por ejemplo, la política…

Continuar leyendoMuchos caciques y pocos indios

Ellos tenían sus comodidades …

  • Autor de la entrada:

La tarea de implementación del acuerdo de paz en Colombia es de esas cosas que aún me erizan la piel. No porque haya estado en contra, sino porque estuve dentro, con lo que aprendí las falencias que se dejaron desde el texto que se firmó. La conclusión a la que he llegado después de muchas semanas de reflexión es que el interés era recibir el premio en Noruega, no el…

Continuar leyendoEllos tenían sus comodidades …

Innovación desde cada uno de nosotros.

  • Autor de la entrada:

Querido y apreciado lector, ya que ha usted decidido entrar en la labor de dedicar algunos minutos para unirse a las palabras que escribí, quiero que realice un ejercicio introspectivo antes de continuar. Detenga su lectura y reflexione sobre la siguiente pregunta, ¿Cuánto tiempo le dedico a la interacción con lo público? Tome el tiempo que usted considere necesario. Aunque lo más probable es que solo requiera de algunos segundos.…

Continuar leyendoInnovación desde cada uno de nosotros.

¿Es necesario prohibir el porte de armas traumáticas?

Desde inicios de este año, el Ministerio de Defensa junto con la alcaldesa de Bogotá han venido insistiendo en la necesidad de prohibir la tenencia y porte de armas traumáticas, según ellos, porque con el uso de estas armas que inicialmente tuvieron un carácter deportivo y de defensa personal, se incrementaron los hurtos en todo lo que lleva el 2021. Y es que no es para menos, las armas traumáticas…

Continuar leyendo¿Es necesario prohibir el porte de armas traumáticas?

Lágrimas tricolor

  • Autor de la entrada:

Vaya emoción la que nos trae a algunos ver jugar a la Selección Colombia, bueno, en general disfrutar del fútbol. Pero, más grande aún la emoción que nos produjo ver el jueves a Miguel Ángel Borja y Rafael Santos Borré llorar al escuchar y entonar el himno de Colombia. Sin duda, esto me ha dejado una gran pregunta ¿Qué representa ser colombiano? Bueno, quizás muchos consideren que solamente por haber…

Continuar leyendoLágrimas tricolor

La mala maña de proponer amnistías generales

La sociedad colombiana ha alcanzado el clímax de la violencia, y ha pensado que el freno de tanta sangre debía ser un proceso de paz, y digo la sociedad colombiana porque se supone que quienes están en el congreso y en el gobierno fueron elegidos para velar por los intereses de todos. Pueden llamarme ingenuo, pero si acaso queda confianza en algo, debe ser en las buenas intenciones de quienes…

Continuar leyendoLa mala maña de proponer amnistías generales

Grandes riquezas y duras adversidades: Los retos que le deparan a Colombia

Si al hablar de la riqueza de un país únicamente nos ceñimos a su Producto Interior Bruto dividido entre el número de habitantes del territorio (lo que en económica se conoce como PIB per cápita) el pódium mundial es para Luxemburgo, con un PIB per cápita mayor a 109.602 dólares, seguido de Suiza e Irlanda (81.867 y 79.668 dólares respectivamente). Y no, no me he olvidado de que Estados Unidos…

Continuar leyendoGrandes riquezas y duras adversidades: Los retos que le deparan a Colombia

¡Gloria al soldado!

  • Autor de la entrada:

La guerra ha acompañado al hombre desde sus comienzos, la conquista de la tierra prometida, las monarquías, las guerras mundiales, etc. Un factor transversal del por qué suceden estas acciones es porque evidentemente el hombre es un animal político, pero más que eso cabe encontrar el factor del por qué el individuo va a la guerra ¿cuáles son sus motivaciones? Pues bien, sabemos que se considera que toda obra de…

Continuar leyendo¡Gloria al soldado!

Fin

No hay más contenido