En este momento estás viendo Crisis en Venezuela y su impacto en Colombia

Crisis en Venezuela y su impacto en Colombia

El 10 de enero, Nicolás Maduro por tercera vez se posesiona como presidente de Venezuela, luego de las elecciones del 28 de julio de 2024 que estuvieron marcadas por irregularidades y abusos en contra de la oposición. Sin embargo, este hecho hoy se celebra en medio de denuncias por fraude electoral, protestas que aumentan la tensión en el vecino país y por la retención y persecución a líderes opositores. Además, a nivel internacional se evidencia una clara división porque son pocos los países que reconocen al gobierno actual.

El régimen chavista ha sido el responsable de la crisis que hoy se vive en Venezuela y de que los venezolanos hayan perdido todos sus derechos, pues no cuentan con la potestad de expresarse e informarse libremente, porque la prensa es censurada. Asimismo, más del 50% de la población venezolana vive en la pobreza, situación que los ha llevado a salir del país en busca de mejores oportunidades.

Encuentra más artículos sobre Colombia aquí

¿Cómo afecta la crisis de Venezuela a Colombia?

Gustavo Petro manifestó que no asistirá a la posesión de Nicolás Maduro, sin embargo, su posición actual ante el régimen chavista ha sido blanco de críticas, ya que no ha rechazado el fraude electoral que se vivió el pasado 28 de julio de 2024, ni ha condenado el régimen de Nicolás Maduro que ha acabado con la libertad de los venezolanos.

Esta situación que ha ido en contra de la democracia, no debe importar por las siguientes razones:

  1. Aumenta el flujo migratorio, Colombia es el país que acoge la mayor cantidad de migrantes venezolanos, con más de 2,9 millones de personas. Además, una nueva crisis social en Venezuela ocasiona una salida masiva de ciudadanos y uno de los primeros destinos es nuestro país.
  2. Continúa el respaldo a la criminalidad, la dictadura de Nicolás Maduro ha brindado refugio y ha financiado a los grupos armados de Colombia, esta situación sigue dando paso a que las estructuras criminales se fortalezcan. Para ello, el gobierno nacional debe quitar el rol protagónico de Venezuela en las negociaciones de paz con el ELN y la Segunda Marquetalia.
  3. La situación política y económica en Venezuela tiene implicaciones para la economía colombiana, especialmente en materia de exportaciones. Según Analdex, en 2024 se pretendía terminar unas exportaciones de alrededor de 1.200 millones de dólares y tan solo se logró recaudar 300 millones de dólares, en consecuencia a la crisis que se vive en el vecino país.
  4. La política exterior de Colombia se vería afectada, pues el silencio de nuestro país ante la situación de Venezuela podría ser un golpe para las relaciones comerciales que se tienen con Estados Unidos y con la Unión Europea.

Desde Ante Todo Colombia rechazamos el régimen de Nicolás Maduro, que ha estado marcado por la falta de derechos, justicia y dignidad. Hacemos un llamado urgente a la libertad, la democracia y al respeto por las instituciones, con la esperanza de que Venezuela recupere el futuro que merece.

Síguenos en TwitterInstagramFacebook Youtube

Deja un comentario