¿Por qué el gobierno del cambio es un tiquete directo al pasado?

Gustavo Petro continúa vendiendo una día de falsa paz, bajo la consigna "Paz Total", que hasta el momento lo que ha logrado es fortalecer la criminalidad y llevarnos al pasado. ¿Por qué? Hace unos días se conoció que la retaguardia de las FARC, lideradas por Iván Mordisco, está construyendo una carretera ilegal destinada a conectar Jamundí con el mar Pacífico para transportar cargamentos de droga. Situación similar a lo que…

Continuar leyendo¿Por qué el gobierno del cambio es un tiquete directo al pasado?

¡No más secuestros en Colombia!

Este domingo fue liberado el odontólogo Juan Carlos Bayter, quien fue secuestrado el 18 de octubre de 2023 en El Banco, Magdalena. El secuestro puede considerarse como uno de los más graves delitos, ya que pone en riesgo el derecho a la vida, atenta contra la libertad y la dignidad de los seres humanos. En Colombia aún se espera la liberación de 4 personas quienes continúan privadas de la libertad.…

Continuar leyendo¡No más secuestros en Colombia!
Sin justicia no hay seguridad
Foto tomada de: https://www.rcnradio.com/

Sin justicia no hay seguridad

Colombia vive momentos complejos por la falta de liderazgo, orden y compromiso del gobierno. Los constantes beneficios que ha tenido la criminalidad y la polémica relación entre Gustavo Petro y Francisco Barbosa ha hecho que desde mediados del 2022 los problemas en materia de seguridad aumenten y dejen a la vista la necesidad de una reforma a la justicia, en la que los delincuentes paguen por sus delitos.  Las actuales…

Continuar leyendoSin justicia no hay seguridad

¿La seguridad es el mayor problema de Colombia?

La seguridad es uno de los problemas que más le preocupan a los colombianos. De acuerdo con Invamer, el 87% de los colombianos consideran que los problemas de seguridad están empeorando. Igualmente, según Global Index, Bogotá, la capital de Colombia, ocupa el puesto 36 en el ranking de criminalidad global y en el informe publicado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México de…

Continuar leyendo¿La seguridad es el mayor problema de Colombia?
5 años del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander
Foto tomada de: https://www.semana.com/

5 años del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander

La Escuela de Policía General Santander tuvo un atroz atentado que dejó 80 heridos y 22 personas fallecidas en 2019. El ELN fue el responsable de esta tragedia, grupo armado que hoy en día negocia con el Gobierno Nacional sin tener voluntad de paz.  Encuentra más artículos sobre Colombia aquí ¿En qué va el caso del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander? 8 miembros del ELN involucrados en el atentado…

Continuar leyendo5 años del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander

Una vez más se extendió el cese al fuego con el EMC

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0016 del 14 de enero de 2024, mediante el cual extiende hasta el 15 de junio de 2024 el cese al fuego con la retaguardia de las FARC de Iván Mordisco. Asimismo, esta medida pretende que este grupo armado frene sus actividades ilícitas y no pongan en riesgo la estabilidad de la sociedad civil.   Encuentra más artículos sobre Colombia aquí ¿Los cese al fuego camuflan…

Continuar leyendoUna vez más se extendió el cese al fuego con el EMC

En estado crítico la seguridad de Colombia

Colombia pronta a finalizar el 2023, tiene números rojos en materia de seguridad. En las últimas horas se registraron atentados en dos peajes en departamento del Meta y el pasado 11 de diciembre se presentó otro hecho en la vía al Llano, el cual dejó dos personas heridas y daños leves. Por ello, es necesario que se tomen medidas urgentes para que la tranquilidad de la región no se vea…

Continuar leyendoEn estado crítico la seguridad de Colombia

Cárceles: ¿Una olla de corrupción?

El sistema penitenciario colombiano y las cárceles han dado de que hablar por sus numerosos problemas. El hacinamiento, la reincidencia, la corrupción y la falta de una reforma han hecho que este se convierta en un escenario para fortalecer el crimen y no promover la resocialización. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) cuenta con 132 cárceles en 28 departamentos del país. A pesar de cada una de estas tiene…

Continuar leyendoCárceles: ¿Una olla de corrupción?

Fin

No hay más contenido