El deporte como motor de convivencia

En un intento de mejorar la convivencia entre vecinos en los barrios más vulnerables de Colombia, COLDEPORTES implementó el programa Convivencia y Paz, dirigido específicamente a los niños y niñas, y basado en el deporte como motor de las buenas relaciones. El programa consistió en 4 actividades específicas. Por un lado, realizar carnavales deportivos en la comunidad, en donde se realizaban competencias deportivas. Por otro lado, realizar entrenamientos de distintos…

Continuar leyendoEl deporte como motor de convivencia

Reduciendo la inseguridad en las calles: Comuna La Pintana

Una Pintana Más Segura, se llama el programa de seguridad implementado en La Comuna La Pintana, en Chile. Dicho programa buscaba disminuir la percepción de inseguridad de los ciudadanos. Situación similar a la que se vive hoy en Bogotá, en donde los bogotanos no se sienten seguros a la hora de salir a la calle, por los constantes robos y homicidios que se presentan. El programa consistió en realizar talleres…

Continuar leyendoReduciendo la inseguridad en las calles: Comuna La Pintana

Día internacional del migrante

Hoy se celebra el día internacional del migrante. Bajo la coyuntura actual de la región, la migración ha tomado especial relevancia, debido al régimen dictatorial de Nicolás Maduro en Venezuela, que ha llevado al vecino país a una crisis política, económica y social, sin precedentes. Según la UNHCR, a Colombia han llegado 1,8 millones de migrantes, siendo el segundo país en el mundo que más ha recibido migrantes, luego de…

Continuar leyendoDía internacional del migrante

Los 11 puntos del Foro Económico Mundial para transformar la economía global

La pandemia causó estragos en las economías de todos los países del mundo entero. Por esta razón, el Foro Económico Mundial (WEF) publicó una serie de puntos que necesitan tener en cuenta las economías de los distintos estados, para reactivar su actividad. No obstante, el WEF ve la recesión económica, producida por la pandemia, también como una oportunidad para transformar las economías del mundo. En este sentido, el Foro Económico…

Continuar leyendoLos 11 puntos del Foro Económico Mundial para transformar la economía global

San Bernardo: una comuna segura en Chile

En el marco de un gran programa en Chile, Llamado Comunas Seguras, se implementó el proyecto Cre-ser Compromiso 100, que buscaba disminuir los niveles de drogas y violencia en la comuna San Bernardo. Problemáticas similares a las que viven muchos barrios vulnerables en Colombia. Cre-ser Compromiso 100 consistió en: realizar distintos cortometrajes sobre temas de interés juvenil en la comuna, en donde ellos percibían las problemáticas y las oportunidades a…

Continuar leyendoSan Bernardo: una comuna segura en Chile

Percepción de seguridad en Córdoba, Argentina

Los habitantes de Córdoba, Argentina, estaban bastante preocupados por la seguridad de sus calles, los robos y el sentimiento de inseguridad, eran una constante en dicha provincia. Por dicho motivo, las autoridades decidieron implementar el programa "Prevención del delito y seguridad ciudadana". Un programa que también podría implementarse en nuestro país. Prevención del delito y seguridad ciudadana consistió en:  ejecutar acciones con la comunidad, implementar jornadas de participación y seguridad…

Continuar leyendoPercepción de seguridad en Córdoba, Argentina

México: construyendo relaciones entre vecinos

En Ciudad de México, las autoridades implementaron el programa Carlos Mario Yory-CSH-Topofilia, para aumentar la confianza entre ciudadanos, mejorar la convivencia y reducir los índices de criminalidad. En Colombia, un programa similar podría servir para reducir la violencia entre vecinos y la enemistad a muerte entre bandas rivales. Cuando se habla se topofilia, se refieren a la apropiación del ser humano al mundo en el cual habita. Es decir, que…

Continuar leyendoMéxico: construyendo relaciones entre vecinos

Comunidades Restaurativas en Río de Janeiro

La preocupación de las autoridades por el aumento de los hechos delictivos en Río de Janeiro, Brasil, llevó a implementar un programa llamado "comunidades restaurativas".  Programa que podría ser ejemplo en Colombia para reducir las tasas de criminalidad en los barrios más vulnerables de las ciudades capitales. Comunidades restaurativas consistió en no solo capturar a los delincuentes, sino que a su vez, dichos delincuentes restablecían las relaciones con el agredido…

Continuar leyendoComunidades Restaurativas en Río de Janeiro

Venezuela: Del paraíso al infierno

Aunque Venezuela era uno de los países más prósperos de América Latina, hoy es uno de los países con más pobreza en el mundo. En el año 2002, la población en situación de pobreza era del 51,7%, para el 2019 fue del 96,2%. En 1990, La tasa de homicidios por 100 mil habitantes era de 12,5, en el 2019 fue de 60,3. En cuanto a la libertad de prensa, para…

Continuar leyendoVenezuela: Del paraíso al infierno

Villa Nueva: ejemplo de seguridad

En Villa Nueva, Guatemala, las autoridades estaban preocupadas por los altos índices de inseguridad y criminalidad violenta. Por esta razón, las autoridades implementaron un conjunto de estrategias que devolvieran la seguridad a la ciudad. En primera instancia, se incrementó el patrullaje y la vigilancia en los sectores más vulnerables y se comenzaron a hacer constantes reuniones entre la policía y la comunidad. Al mismo tiempo, se realizaron programas de sensibilización…

Continuar leyendoVilla Nueva: ejemplo de seguridad

Fin

No hay más contenido