Tecnología para contener el COVID-19

Por estos días, el mundo está luchando por contener el contagio del Coronavirus. Por esa razón muchas medidas, que se apalancan de la tecnología han sido implementadas, con el fin de obtener calidad y cantidad en el proceso de desinfección de los sitios públicos. En este sentido, China (país en donde inició el Covid-19) ha comenzado a desinfectar sus buses y ascensores con rayos ultravioleta, minimizando así la posibilidad de…

Continuar leyendoTecnología para contener el COVID-19

Disminuyendo el hurto a residencias

Al igual que en muchas ciudades de Colombia, los habitantes de Adelaida, Australia, pasaban sus días muy preocupados por la seguridad de sus casas, pues la tasa de robo a residencias, era cada día más alta. Por esta razón, decidieron implementar el proyecto "Residential Break and Enter" (Irrupción residencial y entrada), que prometía mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la disminución de los robos a residencias. En…

Continuar leyendoDisminuyendo el hurto a residencias

Botes eléctricos en Nariño

Con botes eléctricos, la innovación y la tecnología se tomó la costa pacífica nariñense. Los habitantes de Santa Bárbara no contaban con herramientas para una buena calidad de vida, puesto que su economía depende principalmente de la pesca y de la recolección de paniaguas (actividades que se hacen en botes acuáticos). Esto significaba que diariamente, debían pagar por lo menos, 150 mil pesos de gasolina, un gasto realmente alto. Sin…

Continuar leyendoBotes eléctricos en Nariño

JEP: Tribunal de impunidad

Las más recientes actuaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), han dado muestra de su incapacidad para juzgar a los culpables de la violencia a la que Colombia ha estado sometida desde hace décadas. Tal y como lo afirmaron millones de colombianos una vez firmado el Acuerdo de la Habana, la JEP fue construida para beneficiar a los terroristas y denigrar la imagen de las víctimas y de…

Continuar leyendoJEP: Tribunal de impunidad

¡Nuestro camino hacia a la igualdad continua!

El diciembre de 1957 fue una fecha especial en nuestro país, después de años de lucha, las mujeres pudieron ejercer su derecho al voto. Sin embargo, derechos fundamentales como el de la educación no era para todas las mujeres y se educaba para realizar tareas domésticas. La situación en materia de remuneración tampoco era muy alentadora, solo hasta 1931 las mujeres pudieron recibir su sueldo de manera directa, y en…

Continuar leyendo¡Nuestro camino hacia a la igualdad continua!
¡No más cultivos ilícitos!
Foto tomada de: https://www.rcnradio.com/

¡No más cultivos ilícitos!

Para nadie es un secreto que uno de los mayores retos en seguridad de Colombia, es disminuir las hectáreas de cultivos ilícitos que hay en el país. Dichos cultivos son la fuente de financiación de los grupos terroristas en Colombia y, además, por años han sido los culpables de la muerte de millones de colombianos. A propósito del tema, la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados…

Continuar leyendo¡No más cultivos ilícitos!

La APP que redujo la inseguridad en Brasil

En Colombia se han vuelto recurrentes las constantes denuncias de violación y acoso sexual a mujeres en sitios públicos, como parques oscuros, el transporte público, zonas boscosas, etc. Por eso, se ha vuelto una necesidad implementar políticas públicas efectivas que prevengan a las mujeres y niñas, de ser víctimas de este aberrante delito. En la favela Complexo Do Alemão, de Rio de Janeiro, Brasil, se vivía el mismo problema que…

Continuar leyendoLa APP que redujo la inseguridad en Brasil
El legado Wenliang  – Legasov
Foto tomada de: https://www.diariomedico.com/

El legado Wenliang – Legasov

La sabiduría, como elemento virtuoso, en algunos ámbitos y escenarios no es bien recibida, pues no hay que olvidar que los postulados de Sócrates le costaron su censura por parte del gobierno que decía que él debía ser castigado por, presuntamente, “corromper la juventud”. Tal sería la sabiduría y la consciencia de este filósofo que esta misma fue confirmada, inclusive, por el Oráculo de Delfos y cuya grandeza infundió temor…

Continuar leyendoEl legado Wenliang – Legasov

¿Formar o “deformar”?

Es interesante como se vienen acrecentando las ganas y sobre todo el interés de capacitarse por parte de los colombianos, en especial en los últimos años en comparación a sexenio anterior, es decir las nuevas promociones tituladas entre los años 2014 y 2019. Lo anterior quiere decir que existe un enfoque personal en formarse y aportar conocimiento de manera positiva a la sociedad, por ende al país. Ello repercutiría, de…

Continuar leyendo¿Formar o “deformar”?

Estonia: el camino hacia una sociedad digital

Diariamente, los colombianos nos quejamos de los horarios de oficina para realizar trámites con el Estado, nos desesperamos por las largas horas de espera cuando vamos a pagar algún recibo, o de solicitar alguna información a las entidades del Gobierno. Es más, muchas veces es difícil organizarnos, por los múltiples papeles que nos piden para corroborar nuestra identidad. Por eso, es importante comenzar a caminar hacia una sociedad digital, en…

Continuar leyendoEstonia: el camino hacia una sociedad digital

Fin

No hay más contenido