Disminuyendo la inseguridad en Chicago

Preocupados por la percepción de inseguridad en Chicago, las autoridades implementaron un programa que buscaba mejorar la relación entre la policía y la comunidad para la prevención del delito y la reducción de los índices de criminalidad. Algo que urge hacer en Colombia. El programa consistió en contratar a civiles en puestos administrativos de la policía, para aumentar el número de policías en la calle y disminuir el desempleo. Igualmente,…

Continuar leyendoDisminuyendo la inseguridad en Chicago

Nueva York: aumentando la confianza entre ciudadanos y policía

A Colombia le urge recuperar la confianza entre ciudadanos y policía. En algunos de los barrios más peligrosos de Nueva York, algo similar sucedió hace algunos años. Dicha situación aumentó los índices de criminalidad en aquellos barrios. Por esta razón, las autoridades implementaron un plan que acercara a la comunidad con la policía. Dicho plan tenía como objetivo reducir las altas tasas de criminalidad y desorden público, así como acabar…

Continuar leyendoNueva York: aumentando la confianza entre ciudadanos y policía
El debate de los jóvenes de Ante Todo Colombia sobre Reactivación Económica
Foto tomada: https://es.wikipedia.org/

El debate de los jóvenes de Ante Todo Colombia sobre Reactivación Económica

Hace algunos días, más de 25 jóvenes de Ante Todo Colombia estuvimos debatiendo sobre la reactivación económica del país tras la pandemia. Después de un sondeo realizado, se determinó que dicho tema era el que más nos preocupaba a los jóvenes en este momento. La discusión tocó varios temas, entre ellos, qué soluciones podrían brindarse para el desempleo y qué sectores deberían ser priorizados para obtener los subsidios del gobierno.…

Continuar leyendoEl debate de los jóvenes de Ante Todo Colombia sobre Reactivación Económica

Comités de Seguridad Ciudadana en Costa Rica

En Cantón de San Carlos, en Costa Rica, la población estaba cansada de las bandas criminales organizadas que robaban carros y casas, asaltaban, vendían drogas, secuestraban y promovían la violencia intrafamiliar. Por esta razón, decidieron implementar una estrategia, que redujera dichos índices de criminalidad. Dicha estrategia consistió en crear comités de seguridad ciudadana. Dicho comité vigilaba, observaba e intercambiada información para disuadir a la delincuencia. Igualmente, se realizaron estrategias publicitarias…

Continuar leyendoComités de Seguridad Ciudadana en Costa Rica

Un programa que reduce el acoso en transporte público

La violencia sexual contra las mujeres en el transporte público sigue siendo un delito que preocupa en Colombia. Es por eso que el programa Ciudades Seguras, implementado en Quito, Ecuador, podría ser de gran ayuda para reducir dichos índices de criminalidad. Los objetivos del programa fueron: luchar contra la violencia sexual en contra de la mujer en espacios públicos, mejorar la seguridad a través de la planificación, gestión y gobernanza,…

Continuar leyendoUn programa que reduce el acoso en transporte público

Un dron para los incendios

Los drones pueden ser de vital importancia para preservar la salud pública. Esto lo ha entendido el Departamento de Incendios de los Estados Unidos, que usa drones para caracterizar los incendios y así evitar la muerte de quienes estén en el lugar del incendio y de los bomberos que llegan a cumplir con su labor. En caso de incendio, los drones son más efectivos y rápidos que los helicópteros que…

Continuar leyendoUn dron para los incendios

Día de la No Violencia: el caso de Querétaro

Hoy celebramos el día de la no violencia. Y es por esto que hoy hacemos alusión a un programa comunitario que ha sido efectivo para acabar con la violencia entre los ciudadanos, algo que Colombia necesita urgentemente. En el Estado de Querétaro, específicamente en las Colonias Tiacote y El Bajo, la comunidad estaba muy preocupada por la situación de seguridad en sus territorios. Sus principales problemas eran la violencia entre…

Continuar leyendoDía de la No Violencia: el caso de Querétaro

Los drones que reducen la criminalidad

Los drones que redujeron la criminalidad en México. Para el 2017 el Estado de Baja California en México estaba siendo azotado por la criminalidad, en especial por robos doméstico. Lo anterior llevó a las autoridades de dicho Estado a buscar la implementación de métodos efectivos contra la delincuencia. Su decisión fue implementar drones "DJI Inspire 1 quadcopter". La idea es que aeronaves no tripuladas patrullaran regularmente el Estado, logrando así,…

Continuar leyendoLos drones que reducen la criminalidad

Noches de terror en Bogotá

La semana pasada Bogotá vivió noches de terror a raíz de la muerte del abogado Javier Ordóñez y el oportunismo de grupos delincuenciales que sembraron el caos en Bogotá. 77 SITP y Transmilenios, 53 CAI, 5 bancos y 6 almacenes de cadena, resultaron saqueados y destruidos. La muerte de Javier Ordóñez generó frustración y desconfianza de la ciudadanía frente a las autoridades. Razón por la cual cientos de bogotanos salieron…

Continuar leyendoNoches de terror en Bogotá

¿Cómo evitar que las organizaciones criminales nos arrebaten a los jóvenes?

A menudo, los jóvenes de Colombia son reclutados por organizaciones criminales, aprovechándose de sus necesidades y falta de oportunidades. En este sentido, urge contar con programas sociales que alejen a los jóvenes de la criminalidad y aporten a la seguridad del país. Así entonces, el programa Convivencia Sí, implementado hace unos años en barrios marginales de Colombia, podría dar una mano. El programa consiste en: 1. Identificar las prácticas sociales…

Continuar leyendo¿Cómo evitar que las organizaciones criminales nos arrebaten a los jóvenes?

Fin

No hay más contenido